Ekadashi durante el Shukla Paksha
: purificación, luz y el camino hacia el alma
¿Qué sucede cuando el undécimo día lunar transcurre bajo la luz creciente del cielo? ¿Por qué el Ekadashi en el Shukla Paksha es un umbral hacia espacios de conciencia más elevados y qué significa, desde el punto de vista del Jyotish, para nuestro camino espiritual?

El orden oculto del tiempo en el Jyotish védico
En la astrología védica (Jyotisha, la ciencia de la luz), el tiempo no es solo un proceso medible, sino una dimensión cualitativa de la conciencia. Cada día es como un sonido, un mantra en la sinfonía cósmica, y los tithis, las 30 fases lunares de un mes, son los espacios vibratorios sutiles en los que se desarrollan nuestro karma, nuestros pensamientos y nuestra madurez espiritual.

El Shukla Paksha, la mitad creciente de la luna, comienza con Amavasya (luna nueva) y termina con Purnima (luna llena). Es simbólico del crecimiento de la luz, la expansión, el conocimiento y la conciencia. Esta fase es particularmente favorable para todo lo que queremos fortalecer, nutrir y reconstruir, ya sea una virtud, un Sankalpa (resolución espiritual), una Sadhana o una relación con la verdad superior (Satya).

El undécimo día, Ekadashi, se considera especialmente poderoso en el Jyotish. Es un día de descanso espiritual para el karma, un día en el que las puertas de los mundos internos se abren más fácilmente, porque la fuerza dual de los sentidos se debilita. No es casualidad que Ekadashi esté dedicado a Vishnu, el mantenedor del equilibrio cósmico.
La esencia espiritual de Ekadashi
La palabra sánscrita Ekādaśī significa «el undécimo» y simboliza la superación de los diez sentidos (cinco Jñānendriyas = percepciones sensoriales y cinco Karmendriyas = sentidos de la acción). En el undécimo día, se abre el acceso al alma interior, a la undécima puerta: el corazón espiritual.

Sri Ramakrishna dijo al respecto:
«Los sentidos son como caballos salvajes, pero en Ekadashi están cansados. La mente regresa al nido como un pájaro».

En Shukla Paksha, el Ekadashi aparece como una luz interior: no solo favorece la purificación, sino también la elevación y la alineación espiritual. Mientras que en Krishna Paksha (luna menguante) el Ekadashi se centra más en el desapego y la penitencia, el Ekadashi de Shukla Paksha aporta una energía de crecimiento, iluminación y dedicación.

Significado Jyotish y conexión con Vishnu
El Jyotish considera la luna como un indicador de la mente (Manas) y del mundo emocional. Astrológicamente, el Ekadashi es el momento en que la luna se encuentra a 10-12 grados angulares de la posición del sol, lo que crea una tensión especial entre la mente y el alma, un potencial para la transformación.

En Shukla Paksha, esta tensión es constructiva: la energía creciente de la luna fortalece la conciencia, de modo que el ser humano tiende a escuchar más su interior y a reconocer lo divino. Vishnu, el preservador cósmico, personifica esta luz interior. Muchos celebran Ekadashi con mandalas de Vishnu, japa del Om Namo Narayanaya y el Vishnu Sahasranama (los 1000 nombres de Vishnu).
Ayuno y práctica espiritual
El ayuno en Ekadashi (Vrat) no es un castigo para el cuerpo, sino un método para aliviar la mente. Al renunciar a los cereales, las legumbres, la carne y las distracciones mundanas, se purifica no solo el cuerpo, sino también el prana. Es un acto de desapego consciente, una retirada de la energía hacia el Sushumna Nadi, el canal de energía medio.

Muchos maestros espirituales, entre ellos Swami Sivananda y Aurobindo, han descrito el estado mental en Ekadashi como claro, despierto y receptivo. El yogui moderno podría considerar este día como una especie de «reinicio», un reinicio neurobiológico y kármico.
Recomendación práctica para el Shukla Ekadashi
Meditación matutina centrada en el Ajna Chakra
Japa: 108 veces «Om Namo Bhagavate Vasudevaya»
«Ekadashi es como limpiar una lámpara mientras la luz de la luna se hace más brillante: cuanto más claro es el cristal, más lejos brilla la llama de nuestra alma».
El Ekadashi es como el momento entre la inspiración y la espiración, un estado de suspensión, un portal entre los mundos. Te invita a desconectar del ruido exterior y entrar en el silencio, donde puedes encontrar tu yo interior.
> «Cada ciclo lunar es como una pequeña encarnación: nace en la oscuridad y crece hacia la luz. El Ekadashi es tu centro, tu verdad, el momento en que la luz penetra en la oscuridad».
En la filosofía Bhakti, se dice que quien ayuna con el corazón puro en Shukla Ekadashi puede transformar cargas kármicas y recibir la gracia de Vishnu. Desde esta perspectiva, el Ekadashi se convierte en una iniciación espiritual, una invitación a la conversión interior.

La undécima puerta hacia la luz
El Ekadashi durante el Shukla Paksha es como un puente dorado en medio de la luz de la luna creciente. No solo te da claridad, sino también una reconexión con tu esencia interior.

En una época de distracciones externas, consumo constante y exceso de estímulos, este día es un espacio sagrado, una invitación a volver a lo esencial, a la conciencia pura que habita en ti.
«El Ekadashi no es un día de renuncia, sino un día de plenitud interior».

«Ekadashi en Shukla Paksha es como una oración silenciosa al cielo, un día en el que la luz crece dentro de nosotros cuando estamos listos para vaciarnos interiormente».
— Joachim Nusch, Jyotish Shastri
jyotishi de

Ekadashi Shukla Paksha